ESPELTA » Beneficios, Propiedades, Usos y Riesgos

Antes de hablar de la espelta, es necesario mencionar al trigo (Triticum aestivum), conocido tradicionalmente en todo el mundo. Ha sido producto de modificaciones genéticas y de cultivo, para comerciarlo masivamente y en este proceso ha perdido sus propiedades más beneficiosas.

Advertisement

Sin embargo, el siguiente artículo está centrado en describir a la espelta (Triticum spelta), familia de él solo que es menos conocida. Tiene un valor nutricional superior pues no ha pasado por las grandes modificaciones genéticas como su hermano.

¿Qué conocemos como espelta?

Su apariencia es menos delicada, la recubre una cascarilla dura, por lo que es más laboriosa de cultivar. Es más silvestre, dando oportunidad a que se le denomine trigo verde, trigo salvaje o escanda. Además su sabor es más fuerte y dulce.

Advertisement

Se puede sembrar en suelos pobres de nutrientes, y no es necesario utilizar químicos fertilizantes o fitosanitarios para que se reproduzca, esto la convierte en una alternativa ideal para la agricultura ecológica. España, Austria, Suiza y Alemania son los países que más la cosechan debido a su adaptabilidad a climas fríos y suelos con poca agua.

Se tienen registros que es data de aproximadamente hace 7000 años. Originaria del medio oriente se empleaba inicialmente en Irán, Irak e Israel. También se utilizaba como base para preparar la cerveza en el antiguo Egipto.

Advertisement

Actualmente se evidencia su uso en la planificación y la pasta, aunque es importante aclarar que no prescinde del glúten, tiene menos que el trigo moderno, pero aún así que no es recomendada para celíacos.

Propiedades de la espelta

Beneficios de la espelta
Beneficios de la espelta. Foto por jirkaejc. Envato.

Antes de nombrar los beneficios que la espelta tiene en nuestro organismo, se presentará la composición de la misma. Una taza de granos de espelta cocidos tiene aproximadamente 246 calorías, y se distribuye en 6% de grasa, 16% de proteínas y 78% en carbohidratos.

Es rica en complejo B

El complejo B se está compuesto de 8 vitaminas, y se considera un suplemento multitarea debido a las diversas funciones que cumple en el organismo. La espelta contiene importantes cantidades de Vitamina B1(Tiamina), que ayuda al metabolismo a digerir los carbohidratos y convertirlos en energía.

Vitamina B2 (Riboflavina)

Es indispensable para el crecimiento muscular, la preservación de los tejidos, la oxidación y la producción de glóbulos rojos. La vitamina B3 (Niacina) al igual que las anteriores interviene en la producción de energía y en el procesamiento de los hidratos de carbono, pero su importancia radica en que puede reducir el colesterol LDL.

Aporta gran cantidad de Cinc

Un sistema inmunológico sano no podría mantenerse sin este importante mineral que contiene la espelta, ya que es el responsable directo del crecimiento y el desarrollo neurológico. Es un potente antioxidante natural, previene el acné y ayuda a la cicatrización de las heridas.

Manganeso, micromineral fundamental

Con un 109% de IDR para la espelta, este micromineral es indispensable para la producción de hormonas y la formación de los huesos. De igual modo, refuerza la memoria y disminuye la irritabilidad.

Fósforo para los huesos

Constituye una cantidad importante en la espelta. Las propiedades que aporta al organismo contribuyen a la formación de los huesos como también a la prevención de las caries dentales.

Magnesio para los deportistas

Este mineral promueve la movilidad del azúcar en la sangre y elimina el ácido láctico. Es fundamental para los diabéticos. Y los deportistas, ya que necesitan más magnesio que las otras personas. Esto pasa porque mientras el cuerpo realiza ejercicio físico, se necesita hasta 20% más de lo normal, pudiendo obtenerse con el consumo de espelta.

Hierro para la sangre

Gracias a este mineral se compone al oligoelemento responsable de la hemoglobina. Debido a él la respiración es posible pues es el responsable del transporte de oxígeno en la sangre hasta nuestros pulmones. La espelta lo contiene en gran medida y su consumo nos aporta una cantidad importante para la ingesta diaria.

Valor nutricional de la espelta

Nutrientes y minerales por cada 100 gramos
Calorías 343 kcal
Carbohidratos 39,4 g
Proteínas 14,1 g
Azúcar 0,5 g
Fibra 3,1 g
Sodio 0,13 mg
Grasas 14,3 g
Grasas saturadas 1,1 g
Potasio 388 mg
Magnesio 136 mg
Vitamina B3 6,8 mg

Beneficios de su consumo

Con una muestra clara de la composición de la espelta y de todo lo que aporta al organismo, algunos beneficios de su uso son:

  • Producción de lisina: es un aminoácido que el cuerpo necesita para asimilar minerales como el calcio, pero no es sintetizado por el organismo, por ende su única fuente es la dieta rica en lisina. A esta se le atribuye igualmente la producción de hormonas del crecimiento y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
  • Su contenido en fibra es mayor al del trigo. Lo que luego sería un inconveniente para su cultivo, y razón de su desplazamiento, es hoy el fundamento para que se le considere un superalimento y es la gran cantidad de fibra que la componen gracias a que no es procesada de la misma forma del trigo, mantiene casi toda su composición. Es una alternativa saludable para las personas que sufren de estreñimiento.
  • En la medicina china, la espelta es de naturaleza tibia y dulce, esto hace que sea utilizada en procesos de curación hepáticos crónicos. En condiciones donde este se encuentra de tensión y humedad actúa como secante.
  • Más digestiva que el trigo. Ya se ha mencionado anteriormente que contiene gluten, pero este es más ligero que el trigo moderno, por ende se digiere con más facilidad. Por otra parte, su alto contenido en fibra colabora eficazmente con la digestión.

Diferencias entre la avena y la espelta

¿QUÉ ES ESPELTA?
¿QUÉ ES ESPELTA?. Foto por Dominik Martin. Unsplash.

A pesar de que estos dos cereales sean de la misma división (Magnoliophyta), clase (Liliopsida), orden (Poales), familia (oaceae), subfamilia (Pooideae), empiezan a diferenciarse en su clasificación de tribu. Para la avena corresponde a la tribu Aveneae y para la espelta a Triticeae.

1-. La avena es más cosechada que la espelta. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la avena es el séptimo cereal más cosechado en el mundo, mientras que la espelta está desplazada debido a que su procesamiento es más laborioso.

2-. La espelta tiene mayor resistencia al frío que la avena. Esto supone un aumento en la producción de espelta en cultivos ecológicos en países donde las temperaturas son bajas. En cambio la avena se desarrolla más fácilmente en los que son tropicales. La avena se siembra a principios de primavera, para ser cosechada en verano.

3-. La espelta aporta más proteínas que la avena. La segunda, es considerada el cereal que más proteínas aporta al organismo según expertos y la información suministrada en varios sitios de internet. Sin embargo, por cada 100 g de avena se obtienen 12 g de proteínas, pero al compararla con la espelta encontramos que por cada 100 g esta aporta 15 g de proteínas, según el buscador de Google. Quizás la avena es considerada de esta forma porque aún la espelta no ha alcanzado tal popularidad.

Conoce más curiosidades interesantes sobre la espelta

Usos y recetas con espelta

Postres con Espelta
Postres con Espelta. Foto por ADDICTIVE_STOCK. Envato.

Los aportes en nutrientes y la versatilidad de este alimento hacen que podamos consumirla de muchas maneras.

Ensalada de espelta

Es rápida y fácil de preparar para ella necesitamos: 1 zanahoria, 1 cebolla, 1 taza de espelta en grano y 2 tazas para coserla, 3 tomates cherry, un pimiento verde o rojo. Para el aderezo se necesita ajo, jengibre, sal, jugo de limón y aceite de oliva.

Preparación: Lo primero que debes hacer es poner a hervir las 2 tazas de agua, luego echar la espelta para obtener su cocción en aproximadamente 60 minutos .

Luego, mientras esperamos que esté tierna, picamos la zanahoria en cuadritos, la cebolla, los tomates y el pimiento. Para el aderezo rallamos el jengibre y el ajo para luego unificarlo con el aceite de oliva y el jugo de limón. En un bol, después de haber escurrido la espelta tierna, mezclamos todos los ingredientes. Si deseas adornar el plato, puedes utilizar perejil fresco.

Verduras asadas con espelta

Esta receta es igual de sencilla que la anterior. Lo que se necesita son verduras de tu preferencia, como remolacha, zanahoria, papa y por su puesto la espelta. Metes las verdura en el horno, mientras la espelta se cuece por 60 minutos. Luego de que todo esté listo lo unificas. Puedes agregar sal, vinagre y tomillo para realzar el sabor.

Descubre más recetas con espelta

Riesgos de la espelta

Semillas de Espelta
Semillas de Espelta. Foto por DarioLoPresti. Envato.

Como todos los alimentos, la asimilación en algunos organismos no son beneficiosos y con la espelta no es la excepción.

Los vegetarianos tienden a tener niveles de hierro y zinc por debajo de las personas que no lo son. La espelta contiene ácido fítico, cuya función es reducir la capacidad de absorción de estos minerales.

Las personas alérgicas al gluten no deberían consumirla, ya que a pesar de que su contenido sea inferior al del trigo común, no prescinde de este.

Los pacientes de la enfermedad de Crohn o dolencias intestinales, no deberían consumirla por su alto contenido en fibra ya que puede ocasionar el efecto contrario.

Más información sobre la espelta

Además de toda la información sobre la espelta, quizá te interese:

Comer saludable

La mejor forma de empezar una vida sana es a través de la comida. Por eso es cada vez más común que las personas prefieran consumir productos como la espelta, en donde los beneficios son mayores y tienen menos calorías.

El consumo de las semillas del lino para el estreñimiento es muy recomendado, gracias a sus propiedades en fibra y proteínas. Por eso muchas personas que quieren mantener una vida saludables, lo agregan a su dieta diaria.

Para mantener la figura, o empezar la operación bikini, puedes agregar recetas con quinoa, la cual es fácil de hacer y ayuda al correcto trabajo del metabolismo. Lo bueno es que además de ayudarte a bajar de peso, tiene muchos nutrientes esenciales, lo que mejorará en gran medida tu salud.

Existen muchas verduras y frutas de las que tenemos desconocimiento, pero que podemos aprovechar para nuestro propio beneficio. Si no sabes para qué sirve el kale, debes saber que además de ser un antioxidante, contiene grandes propiedades de hierro, lo cual facilita la recuperación de personas con anemia.

Dolores intestinales

Sabemos que muchas veces nos aprovechamos de los efectos intestinales de ciertos alimentos para bajar de peso. La espelta tiene un alto contenido en fibra, lo que estimula al intestino, pero recordemos que el intestino es muy delicado.

El consumo de productos naturales como las semillas de moringa, nos ofrecen esa ayuda que necesitamos. Estas actúan como antioxidante disminuyendo los estragos del estrés diario. Para completar los energizantes naturales, podemos consumir raíz de la maca, ya sea en batidos con frutas o infusiones.

Entre las propiedades de ciertas raíces, encontramos el jengibre para adelgazar, aunque en su mayoría se utiliza como relajante muscular e intestinal. Muchas personas lo toman a diario en infusión, ya que esto les ayuda a agilizar el tránsito intestinal.

Quizá te interese:

  • Uno de los grandes beneficios de la garcinia de cambogia es que ayuda a disminuir la ansiedad de comer, lo cual ayuda a bajar de peso.
  • Los componentes del agar agar son terapéuticos, por eso se recomienda consumir cuando se tienen problemas gastrointestinales.
  • El kéfir es un alimento muy parecido al yogurt, y del cual podemos aprovechar sus vitaminas como calcio, fósforo y magnesio. Mira los detalles: https://www.kefir10.com.
  • Las propiedades del lichi que más aportan a nuestra salud son las antiinflamatorias y las que ayudan a fortalecer el sistema inmune.

Imágenes de espelta

El pan de espelta
El pan de espelta. Foto por bestproject Envato.
Usos de la espelta
Usos de la espelta. Foto por katrinshine. Envato.
Consumo de espelta
Consumo de espelta. Foto por jirkaejc Envato.
Pasta de Espelta
Pasta de Espelta. Foto por Merinka. Envato.