La espelta es una de las harinas que mejor se pueden aprovechar para hacer recetas de calidad. Y sobre todo el cómo realizar la receta para hacer galletas de harina integral de espelta. Y como disfrutar de tan sabor particular, así como su densidad. Es inevitable aprovechar al máximo las propiedades y las vitaminas que proporciona esta harina. Además de la utilidad de las mismas, siendo tan similar a la harina de trigo.
Variedades de galletas con espelta
Siendo la harina de espelta tan útil como la harina de trigo, las recetas solo se deberán basar en las cantidades. Ya que este tipo de harina es mucho más húmeda, por lo que debemos ajustar las cantidades. Lo ideal es que los líquidos sean un tanto reducidos para que la fórmula funcione.
Es por ello que conoceremos en adelante distintas recetas en las que podemos usar este tipo de harina. Cabe destacar que las recetas que se hagan con este ingrediente, la densidad es mucho más reducida. Por si lo que se espera es que sean galletas mucho más esponjosas, estas no lo serán.
Galletas de harina de espelta y avena, con almendras y chocolate
Esta receta acepta variaciones, por lo que se puede cambiar el chocolate por pasas de uva o coco. El uso de la espelta varia un tanto el sabor sin embargo es muy agradable. Los ingredientes para un aproximado de 30 galletas deben contener:
125 gramos de Margarina o mantequilla preferiblemente; 75 gramos de panela o azúcar moreno; esencia de vainilla; 1 huevo; 65 gramos de harina de espelta; 75 gramos de harina integral de espelta; 50 gramos de copos de avena; 25 gramos de almendras fileteadas; 70 gramos de chispas de chocolate; una pizca de sal.
La preparación es realmente muy sencilla, se debe precalentar el horno a 180 grados centígrados. En bandejas engrasadas y enharinadas. Así pues, se debe cortar la mantequilla en cubos y se mezcla en un recipiente con el azúcar. Se añade la vainilla y los huevos, hasta que estos se integren.
Se integran los ingredientes secos previamente mezclados y cernidos. Todo se mezcla muy bien hasta obtener una masa homogénea. Se toman las porciones con una cucharilla y se distribuyen en las bandejas, con algo de separación. Se pueden redondear y hornear unos 12 minutos hasta que estén doradas.
Galletas de Jengibre con harina integral de espelta
Para esta galleta se ameritarán de los siguientes ingredientes:
250g de harina de espelta integral; 50 ml de aceite de oliva; 150 gr de panela; 1 cucharadita de bicarbonato; también, 1 cucharadita de canela en polvo; una cucharadita de jengibre en polvo; 1 pizca de clavo molido; también 1 huevo; una pizca de sal.
Para la preparación se debe tamizar todos los ingredientes secos, se bate el huevo aparte, y éste se añade a la mezcla. En conjunto con el aceite, y estos se revuelve hasta encontrar una masa homogénea. Esta masa se debe incorporar a la nevera y dejar reposar al menos media hora.
Cumplido el tiempo, se retirará del frigorífico y se debe estirar la masa con la ayuda de un rodillo. Se enfría por un espacio de 20 minutos, y se procede a cortar las galletas con un corta pastas. Acto seguido, se hornea por un espacio de 15 a 20 minutos a 180 grados centígrados. Se dejan enfriar en una rejilla, y se guardaran en un tazón de cristal al estar frías. Al sacarlas del horno están suaves al enfriar se vuelven crujientes.
Galleta de avena y amaranto con harina integral de espelta
Los ingredientes para esta receta constarán de los siguientes alimentos:
1 taza harina integral de espelta; 1 taza harina todo uso; 50 gr manteca ideal para repostería; 2 cucharadas de amaranto; 1/2 taza avena; 150 gr azúcar morena; 150 centímetros cúbicos de leche; 1 huevo.
La preparación de estas galletas es muy sencilla, se colocan en un recipiente las harinas y la manteca. Se mezcla un huevo, el azúcar y la leche, se debe revolver y mezclar muy bien. Ahora, se mezclan las harinas con los líquidos, y luego incorporar la avena y el amaranto. Después, se deja reposar por media hora en el refrigerador. Se forman pelotitas y se aplastan en las bandejas previamente engrasadas. Se cocinan alrededor de 15 minutos, se dejan enfriar y se pueden disfrutar.