¿QUÉ ES LA HARINA DE ESPELTA? » Y cómo puedes utilizarla

Siendo la espelta uno de los cereales que más popularidad ha tomado en la actualidad, que goza de enormes beneficios y da un aporte de vitaminas y minerales excepcionales, conocer cómo utilizar la harina para distintas preparaciones es fundamental. Es una harina que puede ser usada por todos.

Advertisement

¿Por qué cultivar este cereal y procesarlo en harina?

La espelta es uno de los cereales que ha sido consumido en el mundo desde tiempos remotos, ya que fue sembrado y procesado en el Antiguo Egipto. El cual se propagó con enorme facilidad por todo Oriente, fue utilizado como alimento e incluso se logró realizar una bebida derivada del mismo.

Solo que a través del tiempo fue dejada de lado tanto su cultivo como su proceso, por ser mucho más engorroso que otros cereales. No obstante, siguió siendo tan cultivada, como igualmente consumida en núcleos rurales. En los cuales se han aprovechado sus enormes beneficios.

Advertisement

Propiedades de la harina de espelta

Así mismo, la espelta está llena de vitaminas y minerales, los cuales se convierten en muchos nutrientes para nuestro organismo. Pero, uno de sus más grandes beneficios es actuar como una harina de trigo pero con menos cantidades de calorías. Lo que en valor hace que sea mucho más útil en regímenes alimenticios. Posee grandes cantidades de Vitamina B y lisina.

Del mismo modo, este tipo de harina tiene un sabor muy particular, y a la vez muy similar al de las nueces. Sin embargo, es mucho más sencilla de tratar que otros tipos de harinas. Ya que es mucho más soluble en el agua, y mucho más sencilla al momento de consumirla. Ya que es fácil de digerir. Lo que determina que posee menos cantidades de gluten que otras harinas. Aún así, contiene cantidades pequeñas de este elemento, por lo que finalmente no es apta para celiacos.

Advertisement

¿Cómo podemos utilizar la espelta?

Normalmente, se puede encontrar en presentaciones en forma de harina, tanto integral como refinada. Sin embargo, también puede ser usada en la presentación de grano en distintas recetas de espelta. Pero es en su forma de harina, la que más está siendo usada, suplantando los usos de la harina de trigo.

Una de las recetas más comunes es en la elaboración del pan, igualmente se puede usar en la elaboración de galletas y pastas. Así como también en el empleo de sopas y otros productos horneados. Solo que al preparar ciertas recetas, se debe ajustar la cantidad de la espelta que se hace. Ya que al disolverse más rápido en el agua, se debe utilizar menos cantidad de la misma. Se debe ir añadiendo de a poco hasta lograr la condición adecuada.

Por tener menos cantidad de gluten, la espelta es mucho más suave al momento de amasarla. Por tal razón, debe ser tratada con más cuidado al momento de realizar las preparaciones con ella. No se debe amasar de más, ya que al hacerlo la preparación tiende a dañarse. Y al contener menos cantidad de gluten, es común que leude de manera distinta, siendo más pequeña la preparación.

¿Cómo podemos reconocer la harina de espelta?

Para empezar, su coloración es crema, que es lo que caracteriza a este tipo de harina. También posee un aroma que se distingue de todos los cereales. Es distinta en cuanto a la harina de trigo, porque su densidad es mucho más gruesa. Tiene su propio salvado directo del grano, que no es añadido después de la molienda.

No es una harina de fuerza, y por ello absorbe mucha agua. Lo que hace que en las preparaciones sean mucho más densas y fáciles de integrar. Si vas a preparar pan, es necesario que utilices masa madre para que consiga leudar con mucha más fuerza. En el proceso de leudado, la fermentación es mucho más corta y rápida. Ahora, si se deseas un pan con más volumen, esta harina se puede integrar a otros tipos de harina y realizar la preparación.

Las preparaciones con esta harina son mucho más livianas que otras harinas. Es integral, e ideal para dietas controladas, ya que posee menos calorías que el resto.