La espelta es uno de los cereales que hoy en día ha tomado mayor auge, todo debido a los vitaminas que posee. Además de ser un cereal que mantiene sus nutrientes aun cuando es elaborado en recetas. Ese cereal se presta para lograr ser elaborado en distintas recetas, es de un sabor agradable. Y aquellos que se han interesado en una alimentación mucho más sana. Han desviado su atención hacia este tipo de alimentos. Es así como aprenderemos diferentes recetas a base de espelta. Y cómo aprovecharlas en nuestra alimentación.
Las recetas a base de espelta
La espelta es similar al trigo común, es ideal para recetas de galletas, pan, pasta, incluso cervezas. De la espelta se puede decir que al no ser manipulada como otras especies es considerada pura. Ero su importancia radica más en la cantidad de vitaminas, proteínas y minerales que posee. Para las personas que han resultado alérgicas al trigo este cereal es especial. Está llena de fibra y aminoácidos, así como vitaminas del complejo B.
La espelta es un alimento ideal para ciertos tipos de padecimientos, como la diabetes. Y mejora ciertas condiciones en el organismo como el colesterol alto y el estreñimiento. Sin embargo la espelta aun a pesar de sus condiciones no es aptas para personas celiacas. Ya que contiene menos cantidad de gluten que el trigo pero aun así la contiene.
La espelta es de sabor dulce y delicado, comúnmente se puede encontrar como harina. Pero esta puede ser consumida como vegetal, con lo cual se pueden preparar ensaladas. Es común que los más osados preparen con el grano germinado. Los cuales potencian los nutrientes de la misma. En la actualidad podemos encontrar pastas elaboradas con esta harina, pizzas y pastelería. Pero en realidad puede suplantar fácilmente a la harina de trigo.
Receta dulce con harina de espelta
Una de las recetas dulces que podemos preparar con harina de espelta se encuentra los panquecitos de zanahorias. Los cuales son muy sencillos de hacer y con pocos ingredientes. Solo se trata de contar con 225 gr de azúcar, 4 huevos, trozos de nuez, y 200 gr de aceite vegetal. 10 gr canela molida, 250 gr de harina integral de espelta, 1 sobre de levadura y un poco de mantequilla. Finalmente, 200 gr de zanahoria.
Para la elaboración es muy sencillo, se deben colocar todos los ingredientes secos en un cuenco. Las zanahorias se mantendrán aparte, para luego adicionar al final. Los húmedos en otro cuenco, se integran muy bien para luego ser añadidos a los secos. Se revuelve hasta que la mezcla quede homogénea.
Y se añade la zanahoria, se colocan pequeñas porciones en cada molde de ponqué. Y se lleva al horno mediano durante 20 minutos aproximadamente. Se dejan reposar y se sirven con azúcar en polvo como adorno.
Receta con germinados de espelta
Una de las clásicas preparaciones de la espelta es la adición de los granos de espelta germinados a la ensalada. Contaremos para esta preparación con lechugas, tomates. Brócolis. Nuez o maní picados y espelta en germinados. Para el aderezo utilizaremos aceite de oliva. Limón al gusto, miel, sal y pimienta. Para la decoración ajonjolí o sésamo.
Para la preparación se deben lavar todos los vegetales y desinfectarlos, se seca las hojas de lechugas. Se corta en tiritas y se coloca como una cama en el recipiente para la ensalada. Luego se coloca el germinado, las rodajas de tomates y el brócoli previamente hervido. Esta ensalada se espolvorea con el maní o la nuez. Se prepara el aderezo con el aceite, el limón, la sal y la pimienta. Se baña con este aderezo y se adorna con el ajonjolí.
Otras recetas a base de espelta
Podemos encontrar pastas elaboradas con harina de espelta, las cuales se pueden acompañar con la salsa de preferencia. Así como una pasta de sémola acompañada de verduras y granos de espelta. Fácilmente se podría preparar cualquier tipo de sopa asiática con fideos de espelta. Así como preparaciones como la pizza y pasteles a base de esta harina y hasta el cuscús de espelta.